Admin

Declaración de la Asociación Latinoamericana de Abogados y Abogadas Laboralistas sobre la situación en Ecuador

América Latina es escenario de acontecimientos que despiertan la conciencia de nuestros pueblos. La resistencia del pueblo ecuatoriano con la masiva presencia del movimiento indígena, es una expresión de aquello.

La Asociación Latinoamericana de Abogados y Abogadas Laboralistas –ALAL, en atención a los principios y objetivos que la informan, por lo mismo, expresa su apoyo al hermano pueblo ecuatoriano que hoy se manifiesta multitudinaria y heroicamente en todo el país, en oposición a las condiciones de oprobio y explotación que motivan la defensa de sus derechos.

Según denuncian los medios de comunicación alternativos y se constata en la realidad, el actual Presidente de la República Guillermo Lasso Mendoza, ha entregado el manejo de la política a los mandos de los aparatos militares y ha desatado una ola de violencia propia de gobiernos neofascistas que, inescrupulosamente, ordenan matar y agredir brutalmente a los luchadores sociales.

A las justas demandas de la población que agita sus consignas reivindicatorias de derechos sociales, el gobierno del Ecuador ha cerrado las puertas y, a cuenta gotas, después de generar inestabilidad y agudización de la crisis política, intenta amortiguar la fuerza de la lucha, adoptando medidas que pudo tomar meses atrás y evitar el conflicto que vive hoy ese hermano país.

Al tiempo que responsabilizamos al gobierno de Guillermo Lasso de la situación que vive el Ecuador, reprochamos las manifestaciones minoritarias de facciones racistas de algunos
sectores de la burguesía, que han apoyado la represión y la política de masacre contra el pueblo.

Por lo descrito, solicitamos a las autoridades ecuatorianas lo siguiente:
1. Cesar de forma inmediata la brutal represión y judicialización de las personas que ejercen su legítimo derecho a la protesta social.

2. Investigar y dar con los responsables de las muertes y desapariciones de manifestantes que se han reportado en el marco de la protesta.

3. Establecer mesas de diálogo respetuosas de las exigencias populares y a través de las cuales se fijen compromisos serios que permitan dar salidas efectivas a la crisis social
que vive actualmente la población de este país latinoamericano.

4. Acabar de una vez con las expresiones clasistas y racistas que se divulgan a través de medios de comunicación, en contra del pueblo que protesta, pues resulta inadmisible
tal conducta en cualquier país que se pretenda democrático.

Se firma en Latinoamérica a los 30 días del mes de junio de 2022,
Comité Ejecutivo ALAL